



- Acerca de Nosotros
- Plan Nutricional
- …
- Acerca de Nosotros
- Plan Nutricional



- Acerca de Nosotros
- Plan Nutricional
- …
- Acerca de Nosotros
- Plan Nutricional

Tejido Social
Hemos elegido el programa nutricional como eje articulador de nuestra acción social, para impactar de manera integral a personas, familias y comunidades, alrededor de la alimentación.
Implementamos un modelo ejemplar de autogestión comunitaria al fomentar que los comedores sean un espacio para el empoderamiento, la inclusión de la mujer, la formación de líderes comunitarios y el voluntariado.
En los comedores coinciden grupos diversos de personas, que aportan según sus habilidades desde distintos roles, estableciendo sentido de pertenencia y nexos comunitarios.
El encuentro social que se vive diariamente en el comedor lo convierte en un lugar propicio para compartir preocupaciones, aprender a manejar las diferencias, intercambiar experiencias de vida, transmitir enseñanzas, lo que resulta en un aliciente para seguir adelante con esperanza y construir lazos de fraternidad.
Esto último se ve reflejado tanto en la gratitud y disfrute de los alimentos, como en la alegría que genera el encuentro comunitario y el deseo constante de colaborar con el programa.
Somos conscientes que superar la inseguridad alimentaria es un proceso de transformación social constante que compromete a muchos actores, razón por la cual buscamos despertar la conciencia social con ética e integridad en todos aquellos agentes de cambio: parroquia, comunidad, voluntarios, aliados y benefactores; y fomentamos su intervención individual o colectiva para hacer de nuestra misión un proyecto sostenible y perdurable.
En los comedores el voluntariado descubre la fuerza y el poder que tienen para servir de manera desinteresada, experimentan aprendizajes reconfortantes cuando ven que a pesar de las adversidades la entrega desinteresada marca la diferencia para tantas personas que se benefician con su compromiso y determinación.
Estamos demostrando que el mejor camino hacia el progreso es promover comunidades que autogestionen y generen iniciativas enfocadas a solucionar los problemas sociales que padecen; la no dependencia, el empoderamiento, la inclusión y el trabajo colectivo serán siempre la fuerza que les impulsa a avanzar.
Actividades de Integración
Como parte integral de nuestro programa nutricional, el voluntariado AMECO organiza y ejecuta actividades que contribuyen con la integración de todos los participantes y fomentan la construcción del tejido comunitario.
● Feria Escolar: por un mínimo costo, los participantes y miembros de la comunidad pueden adquirir útiles escolares.
● Feria del Usado: las familias de las comunidades atendidas tienen la oportunidad de adquirir a bajo costo ropa usada, muebles, artículos de aseo y comestibles.
● Actividades Lúdicas y Recreativas: periódicamente se realizan diferentes actividades dirigidas a todos los grupos
poblacionales.● Cursos: sobre diferentes temas, comomanualidades, escuela de padres, entre otros.
● Celebraciones: en días importantes como el díade la madre, el día del niño, navidad, etc.